Exhorta Georgina Solorio agilizar trámites para impulsar proyectos mineros

  • Me dirijo a esta soberanía como integrante de la Comisión de Asuntos Mineros, pero también con la convicción de que la minería es una actividad esencial en nuestra vida cotidiana, presente en industrias tan diversas como la farmacéutica, la automotriz, la aeroespacial e incluso en objetos de uso diario como el celular o la pasta dental.
  • En Durango, la minería ha sido históricamente una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico, especialmente en regiones rurales donde representa la única alternativa de sustento para muchas comunidades. Sin embargo, el sector enfrenta actualmente obstáculos administrativos que generan incertidumbre, frenan inversiones y pueden traducirse en pérdida de empleos.
  • Específicamente, me preocupa la falta de atención oportuna por parte de SEMARNAT en trámites como la evaluación de impacto ambiental, indispensables para la operación legal de proyectos mineros. Casos concretos como los proyectos Reducción, Potrero La Mesa y Mina Pierrot, impulsados por empresas como Helio Star y Minera Inde de Durango S.A. de C.V., han sufrido demoras que comprometen su desarrollo y afectan directamente al bienestar de muchas familias.
  • Desde el respeto pleno a las competencias federales, propongo un exhorto respetuoso para que SEMARNAT atienda estos trámites con mayor celeridad. Asimismo, solicitamos que se remita a este Congreso un informe detallado sobre el estado actual de los procedimientos mencionados, con el objetivo de garantizar transparencia.
  • Además, considero indispensable que la Secretaría de Economía, a través de su Subsecretaría de Minería, establezca canales de acompañamiento institucional, brindando respaldo técnico y jurídico a las empresas para que puedan cumplir con un marco de sustentabilidad y legalidad.
  • Reconozco que desde el gobierno federal se han impulsado avances importantes como la reforma minera, que prioriza el uso responsable del agua, la consulta a comunidades y la transparencia. Como parte del movimiento de transformación, respaldo estas medidas y reafirmo el compromiso de construir una minería más justa, responsable y humana.
  • Pero también creo que es necesario actuar con eficacia, transparencia y sentido de urgencia. Como legisladores, debemos proteger los empleos, asegurar el desarrollo sustentable del sector y hacer valer nuestra voz ante las instituciones. La minería no solo es historia en Durango: es presente y futuro. Y debemos acompañar ese esfuerzo.

La Mirada holística de la Información

En Medio de los Medios

con Víctor Hernández