Durango, Dgo. – Este lunes se celebra el 461 aniversario de la ciudad de Durango, fundada en 1563 por el capitán español Francisco de Ibarra. Al celebrar este mes de julio, pocas veces reflexionamos sobre las enormes dificultades que los primeros habitantes superaron para que la villa prosperara. Aquí presentamos una breve historia y algunos datos relevantes de nuestra hermosa ciudad.
El 8 de julio de 1563, hace 461 años, en la esquina que hoy forman las calles de Juárez y 5 de Febrero, se fundó la Villa de Durango. La declaración oficial fue realizada por el gobernador de la Nueva Vizcaya, Francisco de Ibarra. El primer trazado de la ciudad fue realizado por Alonso de Pacheco, y la fundación se debió en gran parte a la proximidad con el Cerro del Mercado, un gran yacimiento de hierro.
En 1634, un incendio destruyó el templo de la Asunción de María, sede de la Diócesis. Un año después, en 1635, comenzó la construcción de la catedral actual. La ciudad fue elevada a arquidiócesis el 23 de junio de 1891. Además, en 1824, Durango fue declarado estado.
El nombre oficial de la capital es Victoria de Durango, en honor al primer presidente de México, Guadalupe Victoria, oriundo de Tamazula, Durango. El nombre “Durango” tiene un significado etimológico en euskera, que es “más allá del agua”. Francisco de Ibarra nombró la ciudad en recuerdo de Durango, una localidad en la provincia española de Vizcaya, País Vasco.
El Centro Histórico de Durango contiene la mayor cantidad de inmuebles históricos en el norte del país. Además, fue designada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Esta distinción resalta la importancia cultural y arquitectónica de la ciudad.
Conmemorar el aniversario de Durango nos invita a reflexionar sobre su rica historia y el legado cultural que continúa prosperando en el presente.