Ola de Inseguridad: Asaltos encarreteras de México

En México, la cifra de asaltos diarios a unidades de transporte público de mercancías alcanza los 46, sumando un total de 84,963 robos en los últimos cinco años. La falta de una estrategia de seguridad efectiva es destacada por expertos.

Entre los estados más afectados se encuentran el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, con reportes alarmantes que suman miles de actos delictivos. Los productos más robados incluyen alimentos, abarrotes, materiales de construcción, refacciones automotrices, medicamentos, hidrocarburos, ropa y calzado.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) de México reporta pérdidas superiores a los 7 mil millones de pesos (alrededor de 411 millones de dólares) solo en el año 2022, debido a robos contra camiones de carga, sumando daños físicos a los conductores.

La problemática se extiende a transportistas yucatecos, quienes denuncian atracos y extorsiones por parte de salteadores modernos y la Guardia Nacional en carreteras que confluyen hacia Yucatán.

Los métodos de los ladrones incluyen desde el uso de armas hasta la utilización de tecnología avanzada para bloquear GPS y teléfonos celulares de los conductores.

Directivos de Dypaq, una de las principales empresas transportistas yucatecas, identifican carreteras como Calkiní-Dzibalché, Campeche-Sabancuy-Ciudad del Carmen y Palenque-San Cristóbal, especialmente el tramo que atraviesa Oxchuc en Chiapas, como las más peligrosas en su área de influencia.

La situación ha llevado a que los transportistas manejen con temor constante, incluso durante el día, desmintiendo la creencia de que la mayoría de los asaltos ocurren durante la madrugada.

En respuesta a la creciente violencia en la autopista Orizaba-Puebla, la Guardia Nacional ha implementado un operativo llamado “escalón”, consistente en una caravana de 30 vehículos que transitan por la vía vigilados por elementos de seguridad. Sin embargo, este operativo solo se lleva a cabo una vez al día, de siete a ocho de la noche.

Directivos de Dypaq, consultados por Central 9, afirman que la escasa vigilancia en las carreteras y la falta de voluntad de muchas corporaciones policíacas para combatir a los delincuentes son las principales causas del aumento de los asaltos.

El jefe de Administración de Flota Vehicular de Dypaq, Cristhian Aguilar López, denuncia no solo el robo de carga sino también la extorsión por parte de las policías municipales y estatales, así como de la Guardia Nacional, quienes exigen pagos indebidos a los transportistas.

Aguilar López revela que las autoridades, en lugar de brindar apoyo rápido a las víctimas de robo, ponen trabas burocráticas que pueden prolongar la recuperación de la unidad hasta por cinco meses, generando pérdidas económicas significativas para las empresas de transporte.

La cadena de corrupción parece extenderse incluso a la Guardia Nacional, que según Aguilar López, se muestra igual o más corrupta que su antecesora, la Policía Federal de Caminos.

La Mirada holística de la Información

En Medio de los Medios

con Víctor Hernández