Duranguenses se sumaron a la marcha nacional

Cientos de duranguenses participaron en la Marcha por la Democracia que tuvo lugar sobre la avenida 20 de Noviembre, desde la calle Libertad y hasta llegar a la Plaza de Armas, en donde se tuvo un enlace con el Zócalo.

Más de 4 mil ciudadanos se concentraron en el centro de la capital para defender la democracia

Durango se sumó a la movilización nacional por la democracia, con la participación de ciudadanos y familias enteras que salieron a la calle a pronunciarse por un México con libertad de expresión y pensamiento. Cientos de duranguenses participaron en la Marcha por la Democracia que tuvo lugar sobre la avenida 20 de Noviembre, a partir de la calle Libertad y llegar a la Plaza de Armas, en donde se tuvo un enlace, vía control remoto, con el movimiento que se realizó en la Ciudad de México.

La cita fue el pasado domingo 18 de febrero a las 10:00 horas, a la que cientos de duranguenses decidieron acudir en vez de permanecer en la comodidad de sus casas. Querían gritar y pronunciarse en favor de la democracia del país.

En Durango, como en todos los lugares en donde se replicó este movimiento, los participantes expresaron su rechazo al presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que su actuar es totalmente adverso al México libre que quieren para sus hijos.

En las diferentes ciudades en donde se llevó a cabo la marcha, incluido Durango, pudieron escucharse, entre otras consignas, los gritos en contra del “narcopresidente”, siendo el que más se oyó en el Zócalo de la Ciudad de México.

Aquí en la ciudad de Durango la gente salió a la marcha con carriolas, niños en brazos y de la mano, mascotas, y hasta con implementos para ayudarse a caminar, pues, tenían deseos de participar. Había quienes llevaban sus banderas mexicanas, así como carteles con leyendas como: No más desvío de dinero público a las campañas; mexicanos, defendamos nuestra democracia; Exigimos respeto para los jueces y la Suprema Corte; y no podían faltar las de Fuera AMLO.

El clima fue benévolo, un domingo soleado, a diferencia de los días anteriores en los que estuvo presente la lluvia y el frío. Esto permitió una buena participación de los ciudadanos, quienes se iban sumando Al contingente en el trayecto a la Plaza de Armas.

Ya en la Plaza de Armas, las personas comenzaron a buscar donde acomodarse para escuchar el discurso emitido por Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). El abogado, académico e investigador se pronunció en defensa de una elección libre y transparente antes los múltiples señalamientos de la intervención del Estado en el Proceso Electoral en curso.

Los organizadores de la movilización que se realizó en la Ciudad de México estimaron que en el Zócalo se alcanzaron a concentrar 700 mil personas, mismas que llegaron por sus propios medios, sin acarreos, sin la promesa de una torta o un refresco.

De lo mismo hicieron alarde quienes asistieron a la marcha aquí en Durango, pues, a diferencia de las actividades políticas, en esta ocasión no había autobuses estacionados en los alrededores, ni gente repartiendo viandas.

“Venimos porque no interesa la democracia del país, no queremos que el Gobierno, ni la delincuencia se entrometan en las elecciones. Que nos dejen decidir, que quien gane lo haga porque así lo quiso la mayoría y no por trampas”, señalaron varios asistentes.

Por su parte, Pablo González abogado de profesión, consideró que los mexicanos deben levantar la voz para evitar que el gobierno federal siga haciendo de las suyas, como si la opinión del pueblo no valiera.

“Está desapareciendo organizaciones y eliminando los esquemas de apoyo que tanto beneficiaban al país, dejando solamente los programas asistenciales que pueden ser operados políticamente de acuerdo con sus conveniencias”, dijo. Recordó que uno de los programas que eliminó fue el de las guarderías, lo que afectó a muchas madres y familias enteras, pues, son muchas las mujeres mexicanas que tienen la necesidad de trabajar para ayudar en la economía del hogar y dicho proceder las metió en graves aprietos.

La Mirada holística de la Información

En Medio de los Medios

con Víctor Hernández