Texto: La Semana Ahora con información de El Economista
Al agradecer a los directivos de Solarever por ser quienes, finalmente confiaron en las fortalezas naturales y de mano de obra que ofrece Durango, el gobernador Esteban Villegas fundamentó el por qué Durango está destinado a ser una potencia mundial en producción de energías limpias.
La ubicación de nuestro estado es privilegiada por la inclinación de los rayos solares, por lo que es una gran ventaja sobre otras partes del mundo, no sólo para producir energía solar, también eólica, entre otras.
El viernes 26 de enero, directivos del consorcio chino dio a conocer otra inversión importante en el municipio de la capital duranguense.
La firma Solarever invertirá 3,400 millones de pesos para una nueva fábrica de celdas y paneles solares en la ciudad de Durango.
Se trata de la segunda inversión que la firma realiza durante el arranque del 2024, y también en el estado, ya que a inicios del mes anunció un monto inicial por 6,800 millones de pesos para una planta ensambladora de autos eléctricos para fabricar cuatro modelos a partir de enero del 2025.
La planta, de 13.57 hectáreas, se desarrollará en diferentes etapas, comenzando con la producción de celdas y paneles solares en su fase inicial y expandiéndose posteriormente al desarrollo de baterías de almacenamiento.
De acuerdo con datos de la firma, la fábrica está diseñada para generar 1.2 GW de celdas solares y 1.2 GW de paneles solares, cuya producción anual asciende a 160 millones de celdas y más de 1 millón de módulos fotovoltaicos.
La producción incluirá celdas tipo PERC y TopCon, maximizando la eficiencia de las células solares y reduciendo las pérdidas de recombinación.
Durante el anuncio de inversión, desde el Instituto Tecnológico de Durango, Esteban Alejandro Villegas, gobernador del estado, expuso que ambas inversiones generarían alrededor de 1,600 empleos directos bien remunerados.
Destacó que se espera el arribo de diversas empresas extranjeras gracias a las ventajas competitivas con las que cuenta el estado, luego de estar aislado por muchos años.
Simon Zhao, presidente de Grupo Solarever, refirió que la visión de la firma mexicana es cambiar la energía tradicional a la limpia, por lo que “Durango es el pase para transitar a la energía limpia”.
Además de abastecer al mercado nacional, la nueva fábrica prevé exportaciones a Estados Unidos, Colombia y Canadá.
Para el director de Ventas de Solarever México, Robert Yi, Durango cuenta con una ubicación privilegiada, seguridad, mercado laboral, motivos por los cuales optaron por la instalación de la planta en la entidad.
“Durango se está convirtiendo en un centro importante de la firma en la transición energética (…) Nos gustaría que México se convierta en el centro de fabricación de innovación para la industria solar”, acotó.
Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango, habló sobre la oferta académica en el estado, sobre todo en áreas que son de interés para las nuevas inversiones que están arribando al estado, tales como ciencias de datos y energías renovables; además de contar con un centro de lenguas extranjeras para brindar mayores oportunidades y ser más competitivos en el mercado.

Con una inversión de más de 10 mil millones de pesos, Grupo Solarever generará 1.2 + 1.2 GW de energía limpia con la cuarta fábrica de celdas y paneles solares que construirá en Durango, así anunció Simon Zhao, presidente de la compañía en conferencia
La nueva instalación, ubicada en el Parque Industrial CLID en Durango, será un hito importante para la industria de la energía solar en México pues promete generar 600 empleos iniciales. Se apoyará de su pool de ingenieros expertos en automatización industrial, así como en su experiencia en el desarrollo de parques industriales.
En colaboración con el gobierno del estado, la planta de 13.57 hectáreas se desarrollará en diferentes etapas, comenzando con la producción de celdas y paneles solares en su fase inicial y expandiéndose posteriormente al desarrollo de baterías de almacenamiento.
Abastecimiento de hogares duranguenses
La mega planta está diseñada para generar 1.2 GW de celdas solares y 1.2 GW de paneles solares, equivalente a producir anualmente 160 millones de celdas y más de un millón de módulos fotovoltaicos. La producción incluirá celdas tipo PERC y TopCon, maximizando la eficiencia de las células solares y reduciendo las pérdidas de recombinación. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo abastecer hogares duranguenses, así como proveer de esta tecnología a otros estados vecinos.
Ante llegada de nuevas empresas
el ITD amplia oferta de carreras
Texto: Daniel Estrada O.
Durango necesita prepararse en todas las áreas para sacar el mayor provecho posible a las inversiones que ya son una realidad y una de estas es la capacidad profesional, contar con la mano de obra calificada, necesaria para ocupar los mejores cargos y atender las mayores responsabilidades de las nuevas empresas.
Y es que, tan solo la compañía Solarever invertirá 10 mil millones de pesos en dos nuevas plantas: la primera esa una ensambladora de autos eléctricos y la segunda fabricará paneles solares, pilas y cargadores eléctricos.
El anuncio de la segunda planta de la firma Solarever tuvo lugar en instalaciones del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), un espacio que resulta determinante, al estar directamente relacionado con el provecho que los jóvenes del estado pueden y deben obtener ante las nuevas oportunidades laborales que traen las compañías extranjeras.
Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, destacó los 75 años de historia que tiene la institución de educación superior, misma que no se ha quedado estancada, sino que avanza en busca de la modernidad y con una visión a futuro.
“El Tecnológico de Durango está preparado para los nuevos proyectos. Desde hace un año, nos adelantamos para promover una educación diferente, de acuerdo con las necesidades actuales del campo laboral”, indicó.
En la actualidad, todos los programas de estudio del ITD están debidamente certificados y acreditados en normas internacionales. Los procesos académicos y administrativos están certificados bajo la norma ISO en los estándares mundiales.
“El Tecno está preparado para ir de la mano con este tipo de inversiones, con estas empresas. Nos hemos adelantado al ser la primera institución en promover las energías renovables”, destacó.
Mencionó que en las aulas del plantel de educación superior se forman los estudiantes del futuro, quienes tienen la oportunidad de cursar carreras como ingeniería en semiconductores.
Anunció que próximamente se abrirá las carreras de Ciencias de Datos y la de Inteligencia Artificial, con lo que se pretende que el Tecnológico de Durango se coloque a la vanguardia en opciones académicas que permiten ofrecer nuevas soluciones a las empresas.
“Tenemos un equipo de alta tecnología y desarrollo, así como un grupo de investigadores, de los cuales, la mayoría están inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores en los niveles uno, dos y tres”, destacó.
La institución de educación superior también cuenta con un Centro de Idiomas y Lenguas Extranjeras para que todos sus estudiantes puedan contar con la capacidad de comunicarse con más personas, independientemente de su idioma.
Los alumnos del ITD tienen la oportunidad de aprender una segunda y hasta una tercera lengua, lo que amplía sus posibilidades laborales en un mundo globalizado.
Ya se trabaja en la inclusión del chino mandarín, para que, en el futuro, los profesionistas puedan tener una mejor comunicación con las nuevas empresas de capital chino que están llegando a la entidad.
Además de estudiar e investigar, los estudiantes del Tecnológico tienen que cumplir con el deber de participar en actividades relacionadas con el arte y la cultura, con la finalidad de mantener el equilibrio.
La parte del servicio social, ahora es distinta. Ha sido modificado para que todos los estudiantes puedan tener continuidad hacia las prácticas profesionales, con la opción de que estos ejercicios puedan llevarse a cabo en el ámbito internacional.
Resaltó que el eslogan de la institución ha cambiado para pasar a ser ahora: “somos los primeros y somos los mejores”, además de resaltar que se busca preparar a los mejores perfiles para atender la demanda laboral de las nuevas empresas foráneas que llegan a Durango.
Recurren al talento duranguense
Mientras tanto, Simon Zhao, presidente de grupo Solarever, resaltó que la inversión que se realiza en Durango requiere de un soporte de talento y no solamente manufactura, ya que la empresa busca innovar en tecnología.
En Durango hay muchos jóvenes, talento y recursos, por lo que se quiere aprovechar todo esto para innovar en tecnología, con el respaldo del capital chino y estadounidense.
En este sentido, consideró prioritaria la formación académica para ayudar a fortalecer la innovación tecnológica en la entidad, por lo que, trabajar con los universitarios es una prioridad.
Se creó un laboratorio en Durango, con el objetivo de ayudar a la formación de perfiles aptos para las empresas que se instalarán en la ciudad, pero, también se pretende llevar este capital humano a China y Estados Unidos.
“Queremos que Durango sea conocido en todo el mundo por su tecnología, que se gane el respeto de todos”, manifestó, Simon Zhao, presidente de la empresa más importante en la fabricación de paneles solares en México.
Con la construcción de la nueva fábrica, Durango se convertirá en el creador de paneles solares con la tecnología más avanzada en el continente americano, de ese tamaño es uno de los proyectos que grupo Solarever tiene para esta tierra.
Por su parte, Robert G, CEO DE grupo Solarever, habló de la oportunidad que se presenta para que los jóvenes de Durango no se vean en la necesidad de salir en busca de empelo a otros lugares, sino que lo puedan tener a la mano.
La visión de la compañía de capital chino, en Durango, es de largo plazo, pues se pretende que México se convierta en una potencia en la generación de energía solar y que sus profesionales se conviertan en supervisores relacionados con este tipo de proyectos.
Por ello, en los últimos 12años, la compañía ha invertido cada peso ganado en la generación de nuevas fábricas y en promover nuevas tecnologías que ayuden a cuidar el medio ambiente y la naturaleza.
“La visión de los duranguenses y del grupo Solarever coinciden en el objetivo de hacer de esta región una potencia en innovación tecnológica, al colocar a Durango como una potencia en la elaboración de paneles solares y baterías eléctricas.
Cabe mencionar que la primera inversión que este grupo anunció para la capital del estado fue la ensambladora de autos eléctricos, mientras que, la segunda es la de la fabricación de paneles solares, pilas y cargadores eléctricos.
El gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó que la generación de mil 600 empleos, bien pagados, una importante oportunidad para los duranguenses.
Mucho se ha hablado de la “fuga de cerebros” no solamente a otros estados, sino a otros países por la falta de oportunidades en Durango.
Y es que, es una realidad que el Tecnológico de Durango sobresale como una institución formadora de profesionales de calidad, pero, lamentablemente, muchos tienen que emigrar, ante la falta de oportunidades laborales en lo local.
Sin embargo, la empresa de capital chino que llega a invertir a Durango, lanza el reto al referir que necesita personal altamente capacitado y la intención es que sean jóvenes duranguenses los que aprovechen esta oportunidad.