Aumenta la violencia contra buscadores de personas desaparecidas en México

El reciente asesinato de Angelita León en Tecate, Baja California, ha sacudido a la comunidad de buscadores de personas desaparecidas en México. Este trágico suceso marca el número 15 de familiares de personas desaparecidas que han perdido la vida durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, superando por diez casos a las víctimas registradas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Guanajuato, estado gobernado por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido identificado como el epicentro de esta violencia, siendo la entidad con el mayor número de personas buscadoras de desaparecidos asesinadas, según un recuento de Organización Editorial Mexicana.

Lina Gabriela Belaunzarán Chávez, maestra en análisis espacial y geoinformática, ha elaborado un mapa detallado que revela los registros de los últimos 14 años de familiares de desaparecidos víctimas de homicidio en el país, utilizando información de Dónde Van los Desaparecidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que estos homicidios suelen ser ejecuciones directas, ya que los familiares se convierten en una molestia tanto para las autoridades como para el crimen organizado durante sus investigaciones.

Los estados con mayor cantidad de desaparecidos han sido identificados como Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas y Baja California, todos ellos caracterizados por una alta incidencia delictiva atribuida a grupos del crimen organizado.

El año 2022 registró el mayor número de asesinatos de personas buscadoras, con cinco víctimas en Morelos, Puebla, Sonora y Sinaloa. Entre las víctimas se encuentra Ana Luisa Garduño Juárez, fundadora de la asociación civil Ana Karen Vive, dedicada a brindar asesoría y acompañamiento a víctimas de delitos como feminicidio y desaparición.

En 2023, Teresa Magueyal, madre buscadora del colectivo Una Promesa por Cumplir, y Griselda Armas y su esposo, fueron víctimas mortales en ataques armados. Mientras que en 2024, Lorenza Cano Flores en Salamanca, Guanajuato, y Angelita León en Tecate, Baja California, se suman a la lista de buscadores asesinados.

Estos trágicos sucesos ponen de manifiesto la peligrosa situación que enfrentan los familiares de personas desaparecidas en México, quienes, en su búsqueda incansable de justicia, se enfrentan a graves riesgos para sus vidas.

La Mirada holística de la Información

En Medio de los Medios

con Víctor Hernández