En medio de tensiones con China, la Kuma Academy, respaldada por un magnate de la industria de microchips, se ha destacado en la formación de ciudadanos taiwaneses en estrategias de defensa civil. Fundada en 2019, la academia ha capacitado a alrededor de 30,000 personas, en su mayoría jóvenes, para afrontar posibles escenarios de conflicto.
En una jornada típica, los estudiantes participan en cursos que abarcan desde la guerra moderna hasta primeros auxilios y planificación de evacuaciones. La amenaza de una posible reunificación forzada con China ha llevado a muchos a inscribirse en busca de preparación.
El cofundador de la academia, Puma Shen, también profesor asociado de Criminología, destaca la importancia de que al menos el 1% de la población comprenda los riesgos y sepa cómo actuar. Shen, además, ha participado activamente en la política y denuncia la desinformación como un campo de batalla en la reciente campaña electoral.
La academia recibió el respaldo financiero en 2022 de Robert Tsao, un influyente magnate del sector de los microchips. La inversión de Tsao se compromete a entrenar a millones de “guerreros del oso negro” en tácticas civiles, buscando preparar a la población en caso de un conflicto.
Si bien la formación se centra en temas civiles y no incluye prácticas de tiro, la academia subraya la importancia de la defensa psicológica, resistencia y protección comunitaria en situaciones de crisis. Los taiwaneses expresan su preocupación por la creciente presión de China y la necesidad de estar preparados para cualquier eventualidad.