El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha anunciado el inicio de los depósitos de pensiones para el nuevo año, programando el primer pago para los próximos días. Con un total de 12 pagos anuales, los jubilados mexicanos recibirán su asignación correspondiente al primer mes del año en breve.
En México, existen dos regímenes de pensiones: el de 1973 y el de 1997. Aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 pertenecen al primer régimen, mientras que los posteriores deben adherirse a la Ley del 97, basada en cuentas individuales o Afores, las cuales administran los fondos para el retiro de los trabajadores, cobrando una comisión del 0,57%.
Los requisitos para pensionarse varían según el régimen. Para el régimen del 73, se pueden obtener pensiones por vejez o cesantía en edad avanzada, mientras que en el régimen del 97, las opciones incluyen renta vitalicia, retiro programado y pensión mínima garantizada, cada una con sus condiciones específicas y asociadas a las semanas cotizadas.
En 2024, los trabajadores bajo la Ley del 97 deben contar con al menos 825 semanas cotizadas para acceder a la pensión. El IMSS ha establecido un aumento progresivo hasta alcanzar las 1.000 semanas cotizadas para 2031.
El primer depósito del año para los más de 4 millones de jubilados del IMSS está programado para el martes 2 de enero de 2024. El calendario de pagos del IMSS para todo el año ha sido publicado, estableciendo la fecha de depósito mensual en el primer día de cada mes, exceptuando días festivos y fines de semana.
Este calendario brinda claridad sobre las fechas de pago a lo largo del año, siendo un recurso útil para los pensionados, con la posibilidad de recibir atención adicional a través del número telefónico proporcionado por el Instituto en caso de cualquier eventualidad.