Sin CensuraPor.-
Por Víctor R. Hernández.
Al comenzar la semana, la industria ganadera de la entidad vuelve a ponerse como otro de los temas importantes al avanzar el cuarto trimestre de 2025. Hay cuando menos tres variables que la cruzan y que amenazan su estabilidad en el corto plazo.
1- Gusano barrenador, le quita el sueño al gobernador
El siete de los corrientes, visiblemente molesto y con la frustración en el rostro, el gobernador Esteban Villegas volvió a hacer un llamado a la federación para que se actúe más enérgicamente contra aquellos funcionarios (inspectores) que siguen permitiendo el tránsito del sur hacia el norte del país, de ganado infectado de gusano barrenador.
— “Me siento molesto, ¿qué les puedo decir?, frustrado, porque alguien no está haciendo su jale, no tiene que haber gusano barrenador en el norte del país, ni en Nuevo León, se supone que todo el ganado está siendo inspeccionado”.

— “Se supone que entran a nuestros estados ya con ivermectina, ya bañados, ya vacunados, todo esto mata al gusano y si a pesar de todo lo que se hace, llega alguna cabeza infectada, quiere decir que algo está pasando en alguna de las casetas que están sobre esa ruta (Chiapas-Veracruz-Nuevo León), ya se tiene que actuar de una manera fuerte, que los corran, que los metan al bote… algún inspector no está haciendo su jale o le dieron una lana, pero, no quiero especular, o alguien los está presionando”.
— “Y esto me frustra, porque es un trabajo que en Durango hacemos todos los días; nos cuesta mucho dinero para poder mantener nuestro estatus como para que por otra gente que es externa a Durango nos signan cerrando la frontera.
— “Ojalá y podemos llegar a un acuerdo rápido con Estados Unidos o que nos abran la frontera a aquellas entidades que tenemos nuestro cerco bien estructurado y que sí estamos haciendo nuestro trabajo”.
2- La importación de carne brasileña
Pero la industria de este sector no sólo se enfrenta a los castigos injustos del mercado norteamericano que ya le ha propiciado pérdidas de más de 2 mil 500 millones de pesos tan sólo a Durango, los ganaderos también enfrentan la competencia desleal de carne proveniente de Brasil.

La presencia de carne proveniente de Brasil en el país es excesiva, por lo cual en la reciente reunión entre ganaderos y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, se le pidió que se tomaran medidas y se establecieran límites, para evitar que se siga deteriorando la industria ganadera y de carne en el territorio nacional.
Rogelio Soto Ochoa presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango sostiene que la entrada de carne brasileña a los estados de la República, aumentó 250 por ciento, este año, respecto a 2024.
“Consideramos necesario incorporar cupos máximos de importación de carne de res, de manera que estas compras del exterior sean exclusivamente complementarias a la producción nacional y no un factor de desplazamiento o desventaja para los productores mexicanos”, se lee en la carta que los ganaderos le hicieron llegar a la presidenta Claudia Sheinbaum a través de su secretario Julio Berdegué.
3- Pero, no todo son nubarrones.
Este 20 de octubre se vence el plazo para la presentación de proyectos de apoyo a la ganadería estatal que hace varias semanas anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Por lo pronto, ya están asegurados 160 millones de pesos para el equipamiento del rastro tif (se refiere a un proyecto de Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), instalaciones para el sacrificio de animales bajo estrictos estándares de calidad y sanidad supervisados por el gobierno federal. Así como para fortalecer el área de corrales para acopio de ganado a sacrificarse. La propuesta es que pase de 200 cabezas de ganado diario, a 600 en el corto plazo, lo que comenzaría a transformar la industria de comercialización de ganado en pie a transformarla en cortes para comercializarla dentro y fuera del país.
De igual forma, ya se cuenta con un padrón de mil solicitudes para ser contemplados dentro del programa de mejoramiento genético, padrón que habría que depurarse pues se ha encontrado que hay ganaderos que ya fueron beneficiados este año, con paquetes que entregó el gobierno estatal. La inversión en este programa para 2025, ronda en los 35 millones de pesos.
Como se puede observar, el tema ganadero y su impacto en la economía estatal, es más importante de lo que se pensaba.