En una conferencia de prensa este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su intención de desaparecer “todos” los órganos autónomos como parte de un amplio paquete de reformas a presentarse el próximo 5 de febrero. El mandatario argumentó que estos organismos fueron creados para proteger intereses particulares y afectar el interés público.
Esta no es la primera vez que el presidente se pronuncia en contra de los órganos autónomos. Durante su sexenio, ha centrado sus críticas en instituciones como el INAI, Cofece, IFT y el INE. López Obrador adelantó que buscará eliminar especialmente aquellos relacionados con el sector energético, como la CRE.
El paquete de reformas, que podría incluir entre 10 y 20 iniciativas, tiene como objetivo también reformar el Poder Judicial, el sistema de pensiones, el salario mínimo, el sistema ferroviario, los órganos autónomos, el sistema electoral, la Guardia Nacional y las pensiones para adultos mayores, entre otros.
López Obrador afirmó que la desaparición de los órganos autónomos generaría ahorros significativos en la Administración Pública Federal, calificándolos como “organismos facciosos, onerosos y antipopulares.”
Sin embargo, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, considera que la desaparición de órganos autónomos sería una regresión a 1990, advirtiendo que el país siempre necesitará un Instituto Nacional Electoral y que retroceder en esta materia no sería viable.
La propuesta de López Obrador generará un intenso debate en los próximos días, ya que muchos cuestionan los posibles impactos en la separación de poderes y en la autonomía de instituciones clave para la democracia mexicana. El presidente tiene planeado presentar formalmente la propuesta el próximo 5 de febrero ante el Congreso.