Nada de Censura: adelante la libertad para debatir

Sin Censura.-

Por: Víctor R. Hernández.

Lo esperado, el tema del aborto desata todo tipo de pasiones y lo que detectamos en las redes locales ayer fue una sobre reacción de los hermanos Soto Hernández, en torno a mi postura con respecto a las declaraciones de Daniela Soto Hernández a favor de legislar para asesinar a una vida humana dentro del vientre materno. Me permití interpelar sus declaraciones, simplemente porque es funcionaria pública, puesto que es diputada local, pero además dirigente de un partido estatal.

Para entrar en materia, es básico que recuperemos las declaraciones textuales que en su noticiero de Tiempo y Espacio, presentó la empresa Canal 10. Lo que dijo, textualmente Daniela Soto Hernández, es lo siguiente:

“Mi postura en lo particular es a favor de …(se supone que habla en favor del aborto). (En) ¿Qué estoy en contra? En las presiones y las amenazas. Por un lado, de la Iglesia, también, pero por el otro de estos colectivos donde ayer ya nos exigen que esto se tenga  que hacer como lo marca la sentencia; tenemos hasta el 15 de diciembre para poder llevar el proceso legislativo. Al final es una sentencia que luego debe llevar un proceso legislativo; se tiene que someter a una comisión, salir un dictamen y luego ese dictamen se tiene que (inaudible), no se puede obligar, entonces, en ese sentido.

“Creo que es un tema que tenemos que escuchar a las y los duranguenses. La sociedad de Durango es una sociedad muy complicada y en eso, un tanto doble moral. Porque si bien es lo que la ley debe y muchos creemos que es lo correcto, pues también hay muchas posturas mucho más moralistas que aún no están de acuerdo y eso es lo que a muchos de los políticos les cuesta, el aceptar el costo político, valga la redundancia, de tomar una posición como esta.

“… creo que lo que no está bien (son) estas amenazas que luego se hacen. Tenemos hasta el 15 de diciembre para que este proceso se viva. Y repito, amenazas de ambos lados, ni tanto la injerencia de la Iglesia, ni tampoco la presión de los grupos colectivos, que sea realmente una determinación que revisemos las y los diputados de acuerdo a lo que nuestros representados quieren para nuestro estado”.

en lo personal, mi postura personal, yo estoy a favor de…”

Se supone que al decir en favor de, se refiere en favor del aborto.

Entonces, en su declaración del 30 de septiembre la señora diputada aborda, entre varios elementos tres, que son los que yo interpelo:

1- La sociedad de Durango es una sociedad muy complicada y en eso, un tanto doble moral.

Sobre esta aseveración que la legisladora pone sobre la mesa, me limité en la columna de ayer a explicarle, citando a Iñaki Domínguez, lo que significa la doble moral (https://ethic.es/los-mecanismos-de-la-doble-moral#). Pero el tema de la doble moral yo no lo propongo, como sostiene Iván en su escrito de ayer.

Sí, me siento ofendido, porque Daniela Soto generaliza, porque como representante popular no debe ser quien se ponga a juzgar a los duranguenses. ¿Qué elementos tiene para sostener tal afirmación, de los duranguenses?

2- “… creo que lo que no está bien (son) estas amenazas que luego se hacen. Tenemos hasta el 15 de diciembre para que este proceso se viva. Y repito, amenazas de ambos lados, ni tanto la injerencia de la Iglesia ni tampoco la presión de los grupos colectivos…”

La legisladora y líder de los priistas en el estado de Durango reitera que ha recibido amenazas de la Iglesia pero ni dice qué tipo de amenazas y quién o quiénes son los autores de esas amenazas.

Una declaración de esta talla, considero, merece aportación de pruebas y más, sostenida por una personalidad como la legisladora Soto Hernández.

3- Anuncia que votará para que se legisle en favor del aborto. Y no lo anuncia una, sino dos veces: “Mi postura en lo particular es a favor de.En lo personal, mi postura personal, yo estoy a favor de”.

Y es a partir de esta aseveración que hace la legisladora donde pretendo demostrarle por qué estoy en contra de esta posición y de igual manera en contra de los argumentos para legalizar esta acción.

Y recurro a un argumento filosófico, el del filósofo australiano que en una etapa de su vida fue pro abortista, Peter Singer, y quien, finalmente aceptó que hay vida humana desde la concepción, aunque también justifique el por qué hay dos tipos de seres humanos, a los que se debe sacrificar por nacer con defectos, y a los que enriquecen a la raza humana y que hay que preservar. Y Singer no es católico.

Pero, más allá de la filosofía, también recurro a la ciencia y cito al descubridor de nuevos elementos del síndrome de Down, Jérôme Lejeune, un biólogo francés candidato al Premio Nobel y que renunció a él para continuar su campaña en favor de la vida y en contra del aborto.

El fundamento de la defensa que dio sobre la vida el científico Jérôme Lejeune, es que desde la fecundación, con apenas 1.5 mm de tamaño, ya existe un ser humano. Cada uno de nosotros tiene un momento preciso en que comenzamos. Es el momento en que toda la necesaria y suficiente información genética es recogida dentro de una célula, el huevo fertilizado y este momento es el momento de la fertilización. Sabemos que esta información está escrita en un tipo de cinta a la que llamamos DNA… La vida está escrita en un lenguaje fantásticamente miniaturizado”

Es todo el material que presenté en mi anterior colaboración.

¿Dónde está el intento de censura? ¿Dónde está lo sectario? ¿Dónde está la manipulación de pretender meter mi religión disfrazada de ciencia? ¿dónde está el pretender imponer mi verdad?

En cambio, Ustedes pretenden confundir a la ciudadanía al afirmar que no es lo mismo legislar para legalizar el aborto, que asesinar a un inocente dentro del vientre materno. Pero, los hechos, los datos que mostraremos a continuación, dicen que los asesinatos de este tipo, se disparan luego que se legisla al respecto. Estos son los hechos.

La Ciudad de México legalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación en abril de 2007. Con esta legislación, se convirtió en la primera jurisdicción de México en permitir  darle muerte a un ser vivo en el vientre materno.

Algunos puntos clave del proceso legislativo fueron: 

Aprobación: La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la reforma el 24 de abril de 2007, con 46 votos a favor.

Entrada en vigor: La ley entró en vigor al día siguiente de su publicación.

Desde entonces, la ley de la Ciudad de México ha servido como un referente en la lucha por la despenalización del aborto en el resto del país. 

Las Consecuencias: Desde la legalización del aborto en la Ciudad de México en abril de 2007 hasta junio de 2024, se le ha quitado la vida a 277 mil 268 seres humanos, en el sector público de la Ciudad de México.

Esta cifra proviene de información recopilada por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

Entonces, no me vengan con que autorizar la muerte de un inocente dentro del vientre materno no es lo mismo que asesinar. Ahí están los números. Entonces, ¿quién manipula el lenguaje?

También sostienen que me la paso criminalizando a las mujeres que deciden abortar, y que nunca he trabajado por ellas. Mentira.

En diferentes momentos de mi vida y por convicciones humanistas, he apoyado a Centros de Ayuda para la Mujer, los CAM, ya sea monetariamente o en especie. Hay pruebas vivientes de ello. Y mientras las clínicas abortistas en la Ciudad de México reportan de 2007 a 2024 más de 277 mil mexicanos asesinados en el vientre materno, a través de los CAM, que yo he apoyado, se han salvado 259 mil 56 mexicanos. 

Ahora, quiero saber, en concreto y con números ¿Ustedes qué han hecho? Y no echen rollo, datos concretos.

Los abrazo con ternura y con respeto.

La Mirada holística de la Información

En Medio de los Medios

con Víctor Hernández